Está, de sobras, comprobado que introducir juegos en el ámbito educativo ayuda a que el alumno pueda adquirir mejor las competencias y profundizar en sus conocimientos. Aprender disfrutando es la mejor estrategia para que los conceptos se puedan asumir mejor y que el aprendizaje se convierta en algo positivo e interesante.
Los juegos se pueden introducir tanto en la educación reglada, como en la educación particular. De hecho, los profesores particulares son los que tienen más libertad para llevar a cabo un apoyo escolar divertido, ya que no están tan supeditados a la materia oficial.
En este artículo vamos a descubrirte algunas buenas ideas de juegos educativos para profes particulares, así como te indicaremos los beneficios que aporta incluir estos juegos dentro de la enseñanza en niños y niñas.
Contents
Beneficios de los juegos educativos
Es importante que se tengan en cuenta los beneficios que los juegos educativos pueden aportar al alumno. Mediante la risa, la diversión y el buen humor, los conceptos académicos se pueden entender mejor y hacer que lleguen de una manera más sencilla y agradable a la mente del alumno.
Mediante el juego, los niños y niñas pueden desarrollar sus habilidades de una forma más completa y satisfactoria. Aquí te descubrimos algunos de los beneficios que aporta jugar dentro del ámbito educativo:
- Mejora el desarrollo cognitivo. Los juegos son ideales para potenciar habilidades cognitivas como es la creatividad, la imaginación, etcétera. Por tanto, mediante estas dinámicas se conseguirá que el niño pueda tener un cerebro más estimulado.
- Desarrolla las habilidades sociales. Jugar también permite que el infante interactúe con otras personas y que, por tanto, pueda empezar a comprender mejor cómo debe relacionarse con los demás, así como adquirir habilidades como la empatía, el respeto, el trabajo en equipo, etc.
- Mejora la concentración. Para que un juego se desarrolle de forma óptima es importante que el niño o niña esté concentrado en todo momento. Además, debe prestar atención a las reglas, memorizarlas y crear estrategias mentales para poder salir victorioso.
- Mejora del conocimiento de la lengua materna. El juego también introduce una gran cantidad de terminología que resulta ideal para que el alumno empiece a escuchar otras palabras y amplíe el conocimiento de su lengua materna.
- Mejora la expresión en público. A la hora de jugar, el pequeño también tendrá que aprender a desenvolverse en entornos sociales y a comunicarse de manera eficiente con los demás. Esto hará que pueda tener una mejor expresividad cuando esté con otras personas y a que supere situaciones como la inseguridad, la timidez, etc.
- Una mayor asimilación de la teoría. Está comprobado que explicar conceptos teóricos mediante recursos dinámicos y divertidos como el juego permite que su asimilación sea mayor. Los conceptos se interiorizan y la práctica y la teórica se combinan para que el alumno pueda entender mejor lo que se le está explicando.
- Aprender de los propios errores. Y, por último, otro de los grandes beneficios de los juegos educativos es que muestran al niño que equivocarse no es problema alguno, equivocarse es el método para aprender y conocer mejor el camino a tomar. El ensayo de prueba/error se adquiere con los juegos que hacen que el niño no se rinda y siga probando nuevos caminos hasta dar con el acertado.
Ideas de juegos educativos para profes particulares
Los juegos educativos se pueden incluir tanto en la formación reglada como en la que se realiza durante las clases particulares. Si estás buscando a un profe particular para que tu hijo o hija mejore en sus estudios, nada mejor que acudir a una plataforma como Superprof, un portal líder en encontrar profesores particulares en todo el mundo.
Existen algunos juegos que son perfectos para incluir durante las clases particulares. Algunos de ellos son los siguientes:
Juego de concentración
Este juego consiste en lo siguiente:
- El profesor/a deberá llevar diferentes papeles con ilustraciones y palabras
- El alumno deberá estudiar estos papeles durante 1 o 2 minutos
- Ahora, el profe le quitará la hoja y el alumno tendrá que anotar todo lo que recuerde
- Se deberán marcar unos mínimos y unos máximos para poder evaluar bien el ejercicio
Este juego consigue mejorar la memoria y la concentración. Además, se puede aprovechar para incluir conceptos y que, por ejemplo, sean palabras en inglés relacionadas con sus dibujos o formas para, así, introducir más vocabulario.
El juego de las instrucciones
Otro de los juegos educativos para profes particulares es el que contaremos a continuación. El alumno tendrá un folio en el que aparecerán diferentes instrucciones. Deberá seguirlas al pie de la letra durante un tiempo determinado y, cuanto menos tiempo tarde en realizar la tarea, mejor nota tendrá. Las instrucciones puede ser de cualquier tipo: hacer sumas, cantar, decir las tablas de multiplicar, etcétera. El objetivo es que el niño lea con atención todas las instrucciones, refuerce su concentración y su atención.
El juego de la mímica
Y terminamos con un juego educativo perfecto para trabajar las habilidades sociales y comunicativas. Para ello, el alumno deberá ponerse en la piel de un personaje cualquiera, al deseo del profesor e interpretarlo. Pueden ser personajes históricos para que, así, tenga que repasar apuntes y recordar su vida o sus hazañas antes de hacer la mímica. El profesor tendrá que averiguar de qué personaje se trata, ya que el alumno escogerá los papeles de un bol lleno de diferentes personajes. Es un juego la mar de divertido y mediante el cual se pueden incluir muchos conocimientos de historia, literatura, filosofía, etc.