Entretener a los niños, a la vez que se les enseña es tarea primordial en la vida de los más pequeños de la casa. Para ello podemos realizar con ellos ciertas manualidades que les ayudará en su sentido cognitivo, emocional, psicomotriz, y de concentración.
Los elementos que podemos utilizar para hacer manualidades con los niños en casa que proponen desde ofilan.es, referente en el material de oficina barato, son básicos, se encuentran fácilmente en el mercado, a precios bajos, con variedad. E incluso se puede reutilizar algunos elementos que tengamos en casa, como apuntan desde la empresa.
Contents
5 ideas de manualidades para hacer con los niños en casa cualquier fin de semana
El departamento creativo de Ofilan.com explica que cualquier actividad manual estimula la creatividad de los más pequeños, al tiempo que se les aleja de las pantallas, y proponen cinco manualidades fáciles y sencillas para hacer en invierno durante los largos fines de semana.
Hacer un estuche para los lápices y rotuladores
Necesitamos goma EVA de dos colores, tijeras, regla, pegamento y el cartón del rollo de cocina. Tomamos la medida de la altura que deseemos el estuche, marcamos y recortamos. Ahora tenemos dos cartones: uno largo y otro más pequeño.
Cortamos una tira ancha de goma EVA, y la pegamos en un extremo interior del cartón largo; marcamos y recortamos un círculo sobre la goma para pegarlo. Decoramos el trozo pequeño del cartón con el color de goma EVA que queramos, con la misma medida.
A continuación, hacemos la base para cerrar el cuerpo del estuche, de la misma forma que el círculo de la tapa; para cubrir el trozo largo: medimos, recortamos y pegamos, ajustando bien en los empalmes de la goma. Colocamos la tapa, y concluido el bonito estuche para meter tus pinturas.
Ciempiés con el cuerpo de colores
Necesitaremos pinturas de agua, mejor las especiales para niños, dos trocitos de lana, tijeras o cúter, un pincel y un cartón de huevos. Comenzamos recortando una tira del cartón de la parte donde van colocados los huevos (este material es blando y manejable). Preparamos las pinturas de los colores que más gusten y contrasten, pintamos cada saliente de un color.
Para formar la cabeza del ciempiés se decora un extremo: para los ojos podemos pegar dos lentejitas o pintar dos circulitos negros, para formar la boca se marcamos una rayita en rojo o pegamos cartulina, papel o goma EVA (hay que dar rienda suelta a la creatividad). Pegamos los trozos de lana para simular las antenas, y ya se ha acabado el animalito.
Pececitos de colores de plástico o cartón
Precisamos platos desechables (a ser posible de distintos colores), cartulinas de colores, tijeras, cola o pegamento y lápiz o rotulador negro.
Haremos unos divertidos peces: pegamos círculos de cartulina en los fondos de los platos. Recortamos un trocito de algunos platos de fuera al centro, este hueco es la boca abierta del pez. El trozo que hemos cortado lo pegamos en el extremo opuesto, justo en frente, para formar la aleta trasera. Pintamos los ojos con el rotulador negro, y así de sencillo tenemos un pez con la boca abierta.
Si queremos que tenga la boca cerrada no recortamos el trozo de plato, y pata formar la cola utilizamos un recorte de otro plato. Pintamos el ojo y la boca, e incluso decorarlo como los peques quieran. Ya tenemos otro pez.
Guirnalda de luces
Para esta manualidad precisaremos pocos elementos: vasos desechables decorados con colores, o si son blancos los pintamos, un cúter para cortar los fondos de los vasos, haciendo unas pequeñas fisuras, para introducir un cable con pequeñas bombillas por las ranuras que hemos practicado en los vasos y sellamos con pegamento. Papá o mamá lo enchufarán a la corriente eléctrica, y así se ilumine nuestra bonita y llamativa guirnalda.
Juego de bolos
Con esta creación nos entretendremos muchas veces, no solo cuando la estemos montando.
Para formar bolos necesitamos botellas vacías de agua, leche o refrescos, cualquier de ellas servirán tratando de que sean iguales, bolas blancas, pintura, pegamento y cualquier cinta adhesiva que más a mano tengamos.
Comenzamos pegando los bolos en las bocas de los recipientes elegidos, y el bolo en sí ya está creado. Pero, queda más atractivo y bonito si lo decoramos…, pues vamos a ello. Aplicamos una imprimación en todas las partes del bolo para que se adhiera mejor la pintura posterior, dejamos secar, y a continuación impregnamos con pintura, del color elegido, los bolos blancos y la parte inferior; dejamos secar.
Cuando esté seco, lo cubrimos con la cinta adhesiva (bolos superiores, y partes de las botellas ya pintadas y que no queramos manchar). Pintamos con otro color, en contraste con el anterior, el resto del bolo, y esperamos a que seque. Retiramos los adhesivos, y nuestros bolos quedarán decorados y listos para que jueguen con ellos; seguro que se divertirán.
¡No te pierdas nuestros juegos para imprimir!
Esperamos que estas ideas de manualidades para hacer en casa os ayuden a pasar tiempo de calidad en familia con vuestros peques; ellos lo agradecerán seguro. ¡Nos vemos por juegos montessori!