Cuentos Infantiles como Recurso Educativo

Los cuentos infantiles son un recurso educativo; tienen una larga trayectoria en nuestras vidas, hay millones de ellos repartidos por todo el mundo y cada vez más autores utilizan al cuento para niños como herramienta esencial en el aprendizaje.

Soy una de las madres que utilizan los cuentos como recursos educativos, y para ello, no me queda otra que navegar por las hojas de todo cuento que cae en las manos de mis hijos; y es que, no todos los cuentos educan y no todos los cuentos infantiles son aptos para niños.

Cuentos infantiles para educar

Educar, ¡menuda palabra! Una herramienta educativa, sea la que sea, debe estar creada con sumo tacto. Ya sabemos lo fácil que resulta moldear la frágil mente de nuestros hijos; cuando se trata de cuentos infantiles, tristemente encontramos historias que lejos de educar, espantan y horrorizan a los más pequeños, generándoles miedo hacia la vida y en no pocos casos, inculcándole aspectos tan peligrosos como el machismo, el sexismo y otras perlas del estilo.

Uno de los recursos educativos que aún a día de hoy se siguen utilizando para inculcar valores a nuestros hijos son las fábulas para niños. En ellas, se recrea una historia protagonizada por animales en la que se enseña un pequeño consejo moral a los más pequeños. De esto sabe mucho Pedro Antonio, que nos muestra algunas de las mejores fábulas cortas en su web: Frases.Top.

Saber elegir la historia a la que nuestros hijos accederán es vital para garantizar un aprendizaje correcto en nuestros hijos. No queremos cuentos que inciten en demasía a la desconfianza, el mundo necesita que los niños confíen en las personas que les rodean. Tampoco queremos dramatismos donde la pérdida de un ser querido sea la trama principal del cuento: no se educa transmitiendo miedo e inseguridad a los niños.

La vida no es color de rosa, eso está claro, pero un enfoque incorrecto de situaciones adversas en un cuento infantil puede acabar dañando seriamente la riqueza emocional de nuestros niños.

Características de los cuentos como recurso educativo

cuentos para educar

Un cuento que realmente eduque a los niños debe tener algunos ingredientes imprescindibles:

  • Enseñar respeto hacia uno mismo y todas las formas de vida, sin distinción de condiciones, especies, razas, culturas, religiones o sexo.
  • Promover la fortaleza individual para la consecución de sueños.
  • Proteger y aumentar la autoestima del niño, sin importar qué circunstancias le rodea.
  • Aumentar el compromiso y responsabilidad para con la vida y el medio ambiente.
  • Mostrar la importancia de responsabilizarse de los propios actos, de rectificar y perdonarse a sí mismo y a los demás.
  • Educar en la unión y el trabajo en equipo, no en la competitividad y la separación.

Si lo que quieres es utilizar el cuento para enseñar conceptos puramente académicos como los números, las letras e incluso promover la iniciación a la lectoescritura, también existen buenas opciones para este fin.

Cuentos infantiles para utilizar como recurso educativo

cuentos educativos

Cuando un niño tiene entre sus manos un cuento infantil, debemos tener presente que según su edad se tomará la historia de un modo u otro. En niños pequeños, la historia que acontezca en el cuento le causará un alto impacto y si son menores de cinco años creerán que la historia es real, sea la que sea. Os muestro algunos recursos que no os defraudarán:

De mayor quiero ser feliz

Este libro contiene seis cuentos cortos que ayudan a potenciar la positividad y autoestima de los niños. Introduce al pequeño en el mundo de las emociones y le enseña a saber gestionarlas. El mensaje de este cuento es claro y conciso: ser feliz no es solo estar contento cuando las cosas van bien.

Así es mi corazón

Un cuento ideal para educar a los niños en las emociones cotidianas del día a día: tristeza, enfado, miedo, alegría… Una obra maestra del autor Jo Witek cuyas ilustraciones han sido cuidadas al mínimo detalle. Este libro comienza simplificando a la perfección lo que en él se encuentra: «Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar»

Los dones de los cuentos

En este caso, «los dones de los cuentos» enseña a los adultos la importancia de los cuentos infantiles en nuestras vidas. Su autor, Paco Abril, nos invita a adentrarnos en un recorrido donde nos convencerá de una idea un tanto desarmada: los cuentos son tan necesarios para el ser humano como el propio alimento.

Las divertidas aventuras de las letras

Las divertidas aventuras de las letras es un simpático y divertido libro en el que se narran veintinueve cuentos, uno por cada letra del abecedario. En este recurso, las letras son los personajes protagonistas de su propia historia.

Os invito a que utilicéis este hermoso recurso educativo para enseñar algo verdadero y valioso a vuestros hijos: ya sea a atarse los cordones del zapato, a cocinar deliciosas recetas sin horno o a promover los valores que el mundo y la sociedad necesitan para vivir en armonía.

He aquí algunas buenas opciones para empezar:

[ratings]

 

 

 

 

Juegos Montessori

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Series lógicas para niños

Sáb Nov 2 , 2019
Hoy he querido crear varias fichas de series lógicas para niños que podréis imprimir. Estas series lógicas infantiles para imprimir son ideales para que el niño juegue mientras aprende. A través de los juegos y actividades de seriación los más pequeños adquieren importantes habilidades mentales, específicamente en el área de […]
Series lógicas para niños

Puede que te guste